El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) en su rol de autoridad sanitaria, ha detectado en diferentes sitios web y en redes sociales, un aumento en la oferta de productos que no cuentan con el correspondiente registro sanitario que otorga el Instituto y prometen resultados “milagrosos” para el tratamiento de COVID-19, a través de declaraciones de consumidores careciendo totalmente del respaldo técnico y científico con el que cuentan los medicamentos registrados en esta Institución.
El rol fiscalizador del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), abarca el control para el cumplimiento de las normativas sanitarias, vinculadas al buen funcionamiento de las farmacias y de otros establecimientos farmacéuticos.
Debido a la actual pandemia por Covid-19, es importante tener presente que el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) es la autoridad sanitaria que controla el ciclo de vida de los productos farmacéuticos, desde su investigación científica, pasando por el posterior registro sanitario, hasta la vigilancia posterior a su comercialización.
El Instituto de Salud Pública de Chile, continúa recibiendo y procesando las muestras para el diagnóstico de Covid- 19, según los flujos establecidos.
Con el objetivo de asegurar el correcto funcionamiento de las ventas online en farmacias, enfocado a mejorar la accesibilidad y comparador de los precios de productos farmacéuticos, el Ministerio de Salud (MINSAL) junto al Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) modificaron el Reglamento de Farmacias, Droguerías, Almacenes Farmacéuticos, Botiquines y Depósitos autorizados en materia de comercio electrónico de medicamentos (Decreto Supremo N°466)
Investigadores de los subdepartamentos de Virología y Genética Molecular del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), lograron aislar el virus SARS-Cov-2, en el Laboratorio de bioseguridad nivel 3 (BSL-3). Lo anterior se obtuvo mediante el cultivo in vitro de diferentes cepas virales de SARS-Cov-2, a partir de muestras clínicas de pacientes chilenos confirmados.
El subdepartamento de Genética Molecular del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), realizó un análisis filogenético a las muestras de los primeros cuatro casos de COVID-19 que fueron detectados en el país a comienzos de marzo, información que fue publicada en la revista Journal of Medical Virology.