Actualmente es frecuente escuchar varias preguntas relacionadas con el beneficio y seguridad de las vacunas, es por ello que en esta sección se han recopilado preguntas y respuestas a dudas frecuentes sobre cómo funcionan las vacunas, sus componentes y además se ha incorporado una sección especial para aclarar mitos y controversias existentes en relación a la seguridad de la vacunas a través de información validada científicamente.

Vacunas y Beneficios

  • ¿Qué son las vacunas?
  • ¿Cómo funcionan las vacunas?
  • ¿Qué es el calendario de vacunación?
  • ¿Son efectivas las vacunas?
  • ¿Las vacunas del calendario de inmunización son obligatorias en Chile?

Seguridad de vacunas

  • ¿Quién autoriza el uso de las vacunas en Chile?
  • ¿Dónde puedo encontrar información de seguridad de vacunas?
  • ¿Producen ESAVI las vacunas? ¿Cuáles son las ESAVI más comunes?
  • ¿Qué se hace con la información de notificaciones enviadas a la sección de Farmacovigilancia de vacunas?
  • ¿Cómo nace el mito de que las vacunas causan autismo?
  • ¿Qué es el timerosal?

Mitos y Controversias

  • ¿Las vacunas con timerosal causan autismo?
  • ¿Es seguro aplicar más de una vacuna al mismo tiempo?
  • ¿Pueden las vacunas sobrecargar el sistema inmune de mi hijo?
  • Si tengo buena higiene y me alimento correctamente, ¿sigue siendo necesaria la vacunación?
  • ¿A qué me expongo si no me vacuno?
  • ¿La vacuna antitetánica está siendo dada en los países subdesarrollados para controlar la población?
Pregunta Área
¿CÓMO SE CONCRETA LA INCORPORACIÓN AL SISTEMA RED-RAM? Farmacoviligancia
¿DÓNDE OBTENER LOS FORMATOS REQUERIDOS PARA EL ENVÍO DE LA INFORMACIÓN? Farmacoviligancia
¿CÓMO SER PARTE DEL SISTEMA DE NOTIFICACIÓN EN LÍNEA RED-RAM? Farmacoviligancia
¿QUÉ ESTABLECIMIENTOS PUEDEN NOTIFICAR REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS (RAM) A TRAVÉS DE RED-RAM? Farmacoviligancia
¿QUÉ ES RED-RAM? Farmacoviligancia
¿CUÁNTAS VECES DEBO PRESENTAR UN PLAN DE MANEJO DE RIESGOS (PMR)? Farmacoviligancia
¿EN QUÉ IDIOMA DEBE PRESENTARSE EL PLAN DE MANEJO DE RIESGOS (PMR)? Farmacoviligancia
¿CUÁL ES EL FORMATO Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RIESGOS (PMR)? Farmacoviligancia
¿QUÉ PRODUCTOS FARMACÉUTICOS DEBEN PRESENTAR PLAN DE MANEJO DE RIESGOS (PMR)? Farmacoviligancia
¿EN QUÉ IDIOMA DEBE PRESENTARSE EL INFORME PERIÓDICO DE SEGURIDAD (IPS)? Farmacoviligancia
¿EL TITULAR DE REGISTRO SANITARIO DEBER INFORMAR AL SUBDEPARTAMENTO DE FARMACOVIGILANCIA EL COMIENZO DE LA COMERCIALIZACIÓN? Farmacoviligancia
¿EL TITULAR DE REGISTRO SANITARIO DEBE INFORMAR EL IBD? Farmacoviligancia
¿CÓMO SE CALCULA LA PERIODICIDAD DE REPORTE DE UN INFORME PERIÓDICO DE SEGURIDAD (IPS) Y DESDE CUÁNDO INICIA LA OBLIGACIÓN DE PRESENTARLOS? Farmacoviligancia
¿QUÉ PRODUCTOS FARMACÉUTICOS DEBEN PRESENTAR INFORMES PERIÓDICOS DE SEGURIDAD (IPS)? Farmacoviligancia
¿CUÁL ES EL TIEMPO DE REALIZACIÓN Y VIGENCIA DEL “INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DE FARMACOVIGILANCIA”? Farmacoviligancia
¿CÓMO SOLICITAR LA PRESTACIÓN INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DE FARMACOVIGILANCIA? Farmacoviligancia
¿QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR LA PRESTACIÓN “INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DE FARMACOVIGILANCIA”? Farmacoviligancia
¿QUÉ ASPECTOS EVALÚA LA PRESTACIÓN “INFORME DE CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE FARMACOVIGILANCIA”? Farmacoviligancia
¿QUÉ ES LA PRESTACIÓN “INFORME DE CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE FARMACOVIGILANCIA”? Farmacoviligancia
¿CUÁLES SON LOS TIEMPOS ESTABLECIDOS PARA LA CONTESTACIÓN DE LAS CONSULTAS REALIZADAS AL CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS? Farmacoviligancia