El Instituto de Salud Pública crea en el año 1993, el Centro Nacional de Información de Medicamentos, mediante la Resolución exenta N” 1093/1993-ISP, frente a la necesidad de organizar una unidad que reúna información farmacológica y clínica y demás aspectos de los productos farmacéuticos, con el objeto de proporcionarle a los organismos y entidades que la requieran y colabore con el diseño y formulación de los programas de farmacovigilancia de nuestro país. Así este Centro se consolida con el nombre de CENIMEF (Centro Nacional de Información de Medicamentos y Farmacovigilancia), impulsando la creación del Programa Nacional de Farmacovigilancia a partir del año 1995.

Con la creación del Departamento Agencia Nacional de Medicamentos (ANAMED) (Res. Exenta N°334/2011), CENIMEF pasa a convertirse en el Subdepartamento Farmacovigilancia, y el Centro de Información de Medicamentos es gestionado por la Sección Información de Medicamentos.

El objetivo de esta Sección es promover el uso racional y seguro de los productos farmacéuticos, proporcionando información científica confiable, actualizada, accesible y basada en evidencia sobre la seguridad de los medicamentos, con el fin de apoyar a los profesionales de la salud en la toma de decisiones informadas

Las funciones de la Sección Información de Medicamentos (Res. Exenta N°191/2021) son:

  • Proporcionar información científica, efectiva y actualizada sobre medicamentos y farmacovigilancia a otras unidades del Instituto, otros organismos, entidades y profesionales de la salud.
  • Identificar y analizar información emergente sobre seguridad de medicamentos a partir de la revisión de información publicada por sitios web de otras agencias de medicamentos y organizaciones internacionales de referencia, publicaciones científicas, prensa y otras fuentes afines.
  • Proponer medidas sanitarias y regulatorias sobre situaciones emergentes de riesgo para las personas, derivado del uso de medicamentos y cosméticos.
  • Actuar como centro de información de medicamentos de referencia a nivel nacional.

Actualmente, el Centro de Información de Medicamentos y Farmacovigilancia es miembro activo de la Red de Centros de Información de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe (RED-CIMLAC) y miembro asociado de la International Society of Drug Bulletins (ISDB).