Usted está en Inicio > Guía para la prevención de accidentes laborales
Volver a la página inicial



La necesidad de contar con este tipo de orientaciones se hace patente y, por sobre todo, útil en el contexto actual en que, producto de la emergencia vivida, se observan cambios drásticos en el entorno, en donde los las alteraciones físicas y funcionales de las estructuras de ventilación, contención, entre otros, hacen aumentar el nivel de riesgo en el trabajo. Por otra parte, las nuevas actividades derivadas de la labor de reconstrucción hacen surgir nuevos riesgos para los cuales hay que precaver su aparición y las medidas para establecer su control. Cuando no es posible aplicar dichas medidas o éstas resulten insuficientes, se debe recurrir a la utilización de Equipos de Protección Personal (EPP).

La selección de estos equipos debe basarse en una identificación de peligros y posterior evaluación de los riesgos. Además debe considerar la naturaleza y magnitud de los agentes, la anatomía del trabajador, el tiempo de exposición y la compatibilidad con otros equipos que deban portar. Las personas deben usar los EPP durante todo el tiempo que dure la exposición, y recibir una capacitación para su uso correcto y mantenimiento. Dado que los EPP constituyen la última barrera entre el agente de riesgo y el organismo, se debe tener la precaución de que sus propiedades protectoras hayan sido ensayadas y certificadas, que los equipos sean acompañados de un folleto informativo que contenga las recomendaciones de uso, el grado de protección que ofrece el equipo y la forma de prolongar o mantener su desempeño.


En nuestro Instituto el material con sus recomendaciones se encuentra disponible en el siguiente vínculo.