La ministra de Salud, Ximena Aguilera inauguró esta mañana las XVII Jornadas Científicas del Instituto de Salud Pública (ISP), acto en el que estuvo acompañada de la directora, Dra. Catterina Ferreccio, y del representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Chile, Dr. Giovanni Escalante.

Ante un auditorio con más de 400 invitados, entre expositores de los 212 trabajos de investigación que se presentaron, ex directoras y directores del Instituto, representantes de la academia y estudiantes, se iniciaron los tres días que albergarán 18 conferencias, mesas redondas y exposición de 194 afiches con resultados de investigación.

La charla magistral estuvo a cargo del Dr. Pablo Vial con el tema “Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus: Lo logrado y lo que falta”.

Ministra de Salud

“Mirando hacia el futuro el ISP está llamado a consolidarse como una institución de vanguardia en el siglo XXI liderando la vigilancia sanitaria con métodos innovadores y tecnologías emergentes. Su misión adquiere hoy más relevancia que nunca”, sostuvo la ministra de Salud en su discurso inaugural.

Indicó que “nuestro ISP debe seguir avanzando en la detección temprana y en la respuesta a amenazas biológicas, desarrollando capacidades para la investigación aplicada en salud pública y fortaleciendo los sistemas de información y vigilancia epidemiológica, con enfoque predictivo”.

La ministra Aguilera declaró que “el compromiso de este gobierno ha sido fortalecer al Instituto para que continúe siendo el organismo científico técnico que Chile necesita. Con servidores públicos comprometidos, altos estándares tecnológicos, calidad certificada e innovación permanente, capaz de enfrentar los desafíos sanitarios emergentes y contribuir decididamente a la salud global”.

Finalmente, la ministra indicó que “el programa de estas jornadas refleja con claridad los desafíos actuales de la salud pública y servirán para avanzar en soluciones concretas para las necesidades que enfrentamos como país y como región”.

Directora del ISP

La Dra. Catterina Ferreccio dijo en su exposición que “queremos que nos conozcan, que se comprenda lo que podemos y no hacer, la comunidad, equipos de salud, gobierno, legisladores, industria y emprendedores, academia”.

Al describir las funciones del ISP en materia de medicamentos, salud ocupacional, salud ambiental, laboratorio biomédico, dispositivos médicos a nivel de rectoría, fiscalización y de vigilancia sanitaria, la directora expresó que “queremos un solo Instituto para Chile. Hoy tenemos seis departamentos, que en algunos países cada uno es un instituto en sí. Nuestro objetivo es la integración para compartir conocimientos e infraestructura, como un instituto complejo”.

Así, dijo, la reciente creación del Departamento de Vigilancia Sanitaria da cuenta “de la gran producción de datos que hace el Instituto y de cómo generar conocimiento que nos ayude a ver cómo está el país, con investigación y colaboración”.

Concluyó planteando el desafío con la Agencia Nacional de Medicamentos (Anamed) que busca postular a ser una agencia de referencia listada a nivel global, además de reacreditar la condición de agencia regulatoria tipo 4 (de mayor madurez) a nivel regional.

“Queremos postular a ser agencia reguladora de nivel mundial reconocida por OMS”, dijo la directora del Instituto de Salud Pública (ISP), Catterina Ferreccio aludiendo a que para resolver las brechas diagnosticadas para conseguirlo “creamos un equipo de trabajo del Instituto, no solo de Anamed”, lo que redundará en que “si el ISP aprueba un producto desarrollado en el país, las autoridades regionales y del resto del mundo lo van a reconocer como aceptable para ellos”.