Más de 900 alumnos y alumnas de segundo año de la Escuela de Formación de Carabineros, participaron de la jornada informativa organizada por el ISP y Carabineros, esta vez para abordar el tema del comercio ilegal de medicamentos y los peligros que reviste para la salud de la población la compra informal sin receta en ferias libres y a través de internet.
Sergio Muñoz, Jefe de la sección de Control de Comercio de la Agencia Nacional de Medicamentos (ANAMED) presentó los principales alcances al control y vigilancia de establecimientos expendedores y comercio callejero, y señaló que lo fundamental en este trabajo, es operar de manera articulada con las seremis, aduanas y policías, para ir desarticulando a estas verdaderas “mafias del comercio ilegal de medicamentos”.
“Nuestro trabajo en el ISP junto con Carabineros es realizar fiscalizaciones e investigaciones en conjunto, indagar casos sospechosos, cruzar información y revisar las denuncias que nos llegan para poder actuar y proteger la salud de nuestra población”, señaló Muñoz.
En esta segunda jornada informativa además se analizaron materias como el rol del ISP en la vigilancia de mercado de los medicamentos; las condiciones de venta de los medicamentos y el tema de los medicamentos falsificados; así como también se discutió sobre estupefacientes y psicotrópicos, el rol de las farmacias y las sanciones al comercio informal.
La Carabinero Alumna, Nicole Albanés, señaló que “fue muy interesante poder tener una noción de la forma en que nosotros podemos auxiliar o ayudar a la gente con respecto al tema de los medicamentos, concientizar a las personas y que identifiquen también aquellos que podrían causarle daño en incluso la muerte”
La Carabinero Alumna, Diana Herrera, dijo no tener idea del tema pero que le sirvió mucho. “La información que presentaron me ayudó para informarme como carabinera porque yo voy a egresar en meses. Esto ayuda bastante para poder saber lo que debo hacer si se me presentan instancias en mi trabajo en la calle… hay muchas personas que venden medicamentos falsificados u otras que ni siquiera se sabe lo que venden, querámoslo o no, también podemos hasta salvarle la vida a una persona por tener conocimiento de esto”, sostuvo.
De acuerdo a las últimas estadísticas, los productos más decomisados son Paracetamol, Acido Acetilsalicilico, Zopiclona, Ibuprofeno, Levocetirizina, Desloratadina, Losartan, Esomeprazol, Omeprazol, Ciclobenzaprina, Metformina, Sertralina, entre otros.
En la oportunidad participaron alumnos y alumnas carabineros de las sedes de Santiago, Arica, Los Andes, Temuco, Puerto Montt y Ancud.
El ciclo de charlas continuará durante todo el mes de mayo.