ISP participó en el III Taller Nacional de Células de Información y Coordinación Médica (CICOM)
Del 25 al 27 de septiembre se realizó el III Taller Nacional de Células de Información y Coordinación Médica (CICOM), en la Escuela de Suboficiales del Ejército de Chile donde participaron profesionales del Ministerio de Salud (MINSAL), del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), de las Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMIS), de las Áreas de Emergencia de Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización Mundial de la Salud (OMS), del Servicio Nacional de Aduana y del Ejército de Chile.
El objetivo en las tres jornadas, fue fortalecer al sector salud ante las emergencias, desastres y epidemias mediante la formación de personas en la activación, coordinación, apoyos logísticos, operatividad y manejo de información de los dispositivos transitorios de atención de salud, nacionales o internacionales.
Para esto, se requiere contar con personas capacitadas en la coordinación, apoyo y manejo de información de éstos, asegurando un óptimo funcionamiento en la generación de información y coordinación con la red local de equipos y dispositivos desplegados, sean éstos nacionales o internacionales.
Las clases expositivas, trabajos grupales y ejercicios prácticos en terrenos estuvieron a cargo del Departamento de Gestión de Riesgos en Emergencia y Desastre (DEGREYD) del MINSAL. Además, se desataca la presentación del profesional Felipe González Muñoz, Jefe de la Sección Comercio Exterior, del Subdepartamento de Control de Comercio Exterior, Estupefacientes y Psicotrópicos de la Agencia Nacional de Medicamentos del ISP, quien se refirió a los aspectos normativos para la entrada de los Equipos Médicos de Emergencias Internacionales.
Del 25 al 27 de septiembre se realizó el III Taller Nacional de Células de Información y Coordinación Médica (CICOM), en la Escuela de Suboficiales del Ejército de Chile donde participaron profesionales del Ministerio de Salud (MINSAL), del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), de las Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMIS), de las Áreas de Emergencia de Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización Mundial de la Salud (OMS), del Servicio Nacional de Aduana y del Ejército de Chile.
El objetivo en las tres jornadas, fue fortalecer al sector salud ante las emergencias, desastres y epidemias mediante la formación de personas en la activación, coordinación, apoyos logísticos, operatividad y manejo de información de los dispositivos transitorios de atención de salud, nacionales o internacionales.
Para esto, se requiere contar con personas capacitadas en la coordinación, apoyo y manejo de información de éstos, asegurando un óptimo funcionamiento en la generación de información y coordinación con la red local de equipos y dispositivos desplegados, sean éstos nacionales o internacionales.
Las clases expositivas, trabajos grupales y ejercicios prácticos en terrenos estuvieron a cargo del Departamento de Gestión de Riesgos en Emergencia y Desastre (DEGREYD) del MINSAL. Además, se desataca la presentación del profesional Felipe González Muñoz, Jefe de la Sección Comercio Exterior, del Subdepartamento de Control de Comercio Exterior, Estupefacientes y Psicotrópicos de la Agencia Nacional de Medicamentos del ISP, quien se refirió a los aspectos normativos para la entrada de los Equipos Médicos de Emergencias Internacionales.