Cada año, las Agencias Reguladoras de Medicamentos de diferentes países se unen para realizar la campaña mundial de Farmacovigilancia en redes sociales llamada #MedSafetyWeek, con el objetivo de incentivar y mejorar la notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos. Este año, desde el lunes 7 al viernes 13 de noviembre, son 82 autoridades reguladoras de medicamentos las que se unen para participar de la séptima versión.

La campaña, se enfoca en el papel clave que cumple cada profesional de la salud y los pacientes al momento de reportar una sospecha de reacción adversa a un producto farmacéutico. Lo anterior, cumple un rol fundamental para la toma de decisiones para el uso seguro de los medicamentos.

El propósito de la campaña es obtener más información sobre los posibles efectos adversos causados por los productos farmacéuticos y también, conocer los nuevos. Para esto, los reguladores de medicamentos de cada país tienen un sistema de farmacovigilancia que, a partir de los datos que son informados, pueden detectar y analizar posibles efectos perjudiciales, y así establecer recomendaciones para el uso seguro de los medicamentos.

En Chile, el Instituto de Salud Pública a través de su Centro Nacional de Farmacovigilancia, ha implementado el Sistema de Vigilancia Integrado, donde tanto los pacientes como los profesionales de la salud pueden reportar Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (ESAVI) o Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM).

En el caso de las personas que realicen notificaciones en la plataforma SVI es importante considerar que esta vía no reemplaza la consulta médica para evaluar el tratamiento a la reacción adversa al medicamento o vacuna, y para ello debe comunicarse directamente con su equipo clínico o centro asistencial correspondiente.

Conoce más de la campaña #MedSafetyWeek 2022 AQUÍ