El Instituto de Salud Pública (ISP) informó sobre el significativo incremento en la cantidad de personas trasplantadas, convirtiéndose el 2024 en el año con el máximo histórico de pacientes que accedieron a su tratamiento de trasplante en el país.
El esfuerzo conjunto de la Coordinación Nacional de Procuramiento y Trasplantes de Órganos y Tejidos (CNPT) del Ministerio de Salud (MINSAL) y la sección de Histocompatibilidad del Laboratorio Biomédico del ISP permitió que el año pasado 675 pacientes en lista de espera accedieran a un órgano.
La Gestión del Registro Nacional de Potenciales Receptores de Órganos, que consiste en la conformación de listas de espera, priorización de pacientes y asignación de órganos, es responsabilidad del Instituto de Salud Pública (ISP), según lo que indica la ley nacional N°19.451, que establece Normas sobre Trasplante y Donación de Órganos.
Para cumplir con su rol, el ISP, a través de la Sección Histocompatibilidad, desarrolla los estudios específicos necesarios para la realización de los trasplantes de órganos sólidos, de acuerdo a la normativa chilena vigente y a los requerimientos técnicos internacionalmente establecidos. Por mandato ministerial, además, esta sección gestiona las Listas de Espera y realiza la priorización de pacientes para trasplante de tejido corneal.
El rol crítico del laboratorio en los programas de trasplante, está dado por los estudios inmunogenéticos mediante metodologías específicas que determinan el grado de histocompatibilidad entre receptores y donantes, tanto de los programas de trasplante con donante vivo como con donante cadáver, según los requerimientos propios de cada órgano a trasplantar.
La CNPT del MINSAL es responsable de normar, coordinar, evaluar y optimizar, a nivel nacional, las etapas de donación, procuramiento y trasplante de órganos y tejidos. Por su parte, el ISP gestiona el Registro Nacional de Potenciales Receptores de Órganos, que incluye la creación de listas de espera, la priorización de pacientes y la asignación de órganos.
“Nosotros, como ISP, estamos siempre trabajando con la Coordinación Nacional de Trasplantes, que se encarga de pesquisar donantes fallecidos a lo largo del país, tanto en centros públicos como privados. En la medida en que ellos nos proporcionen el insumo principal, que son los donantes, nosotros podemos gestionar la lista de espera, asignar los órganos y priorizar a los pacientes”, explica Marcelo López, jefe de la sección Histocompatibilidad del ISP.
Para mayor detalle sobre las cifras de trasplante 2024 le invitamos a visitar el siguiente enlace:
Trasplantes de órganos y Listas de espera por mes año 2024.