ISP inauguró oficina en Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez
Con el objetivo de fortalecer el control sanitario y fiscalización en todo el territorio nacional y para prevenir la ocurrencia de situaciones que pongan en riesgo la salud de la población, el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) generó el proyecto de expansión “Vigilancia Sanitaria en Frontera para los Procesos de Comercio Exterior a Nivel Nacional”.
Para estos efectos, el ISP cuenta con una oficina en el edificio Atrex en el Servicio Nacional de Aduanas, ubicada en el Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez. Las funciones se han enfocado en responder al requerimiento de apoyo y asesoría técnica solicitado por personal de Aduana y los diferentes Courier para facilitar el proceso de liberación de carga, determinando la correcta clasificación (medicamento/alimento/cosmético/dispositivo medico).
La autorización para la internación de medicamentos requiere una receta médica. También se ha dado apoyo a personas naturales sobre trámites de Courier, resolviendo las retenciones de medicamentos (U$500), brindando las orientaciones necesarias para poder llevar a cabo el proceso de autorización correspondiente.
Carlos Bravo, jefe del Sub-Departamento de Comercio Exterior, Estupefacientes y Psicotrópicos del ISP señaló que “el proceso de instalación y desarrollo surgió de la necesidad de agilizar la aprobación de internación de mercancías sujetas a control sanitario. Después de la revisión y clasificación de la mercancía, se timbra con el logo institucional, el cual es exigido por Aduanas para dar mayor formalidad a las liberaciones de productos”.
Por lo tanto, la presencia del ISP en la frontera es fundamental como apoyo técnico en materia de productos sometidos a control sanitario y sus establecimientos, contribuyendo a la adecuada clasificación de las mercancías de los embarques y/o pasajeros que las portan a su ingreso al país. Durante el primer semestre de 2018 han ingresado 3.690 solicitudes de medicamentos, 2.166 solicitudes de cosméticos y 62 solicitudes de dispositivos médicos al país.
Con la información de las guías entregadas para su liberación, se ha comenzado a elaborar un manual con los productos consultados para tener un criterio común, entendiendo que hay casos que requieren discernimiento particular, por ejemplo, la liberación de muestras de sangre destinadas al ISP.
Revise imágenes de la oficina AQUÍ
Con el objetivo de fortalecer el control sanitario y fiscalización en todo el territorio nacional y para prevenir la ocurrencia de situaciones que pongan en riesgo la salud de la población, el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) generó el proyecto de expansión “Vigilancia Sanitaria en Frontera para los Procesos de Comercio Exterior a Nivel Nacional”.
Para estos efectos, el ISP cuenta con una oficina en el edificio Atrex en el Servicio Nacional de Aduanas, ubicada en el Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez. Las funciones se han enfocado en responder al requerimiento de apoyo y asesoría técnica solicitado por personal de Aduana y los diferentes Courier para facilitar el proceso de liberación de carga, determinando la correcta clasificación (medicamento/alimento/cosmético/dispositivo médico).
La autorización para la internación de medicamentos requiere una receta médica. También se ha dado apoyo a personas naturales sobre trámites de Courier, resolviendo las retenciones de medicamentos (U$500), brindando las orientaciones necesarias para poder llevar a cabo el proceso de autorización correspondiente.
Carlos Bravo, jefe del Sub-Departamento de Comercio Exterior, Estupefacientes y Psicotrópicos del ISP señaló que “el proceso de instalación y desarrollo surgió de la necesidad de agilizar la aprobación de internación de mercancías sujetas a control sanitario. Después de la revisión y clasificación de la mercancía, se timbra con el logo institucional, el cual es exigido por Aduanas para dar mayor formalidad a las liberaciones de productos”.
Por lo tanto, la presencia del ISP en la frontera es fundamental como apoyo técnico en materia de productos sometidos a control sanitario y sus establecimientos, contribuyendo a la adecuada clasificación de las mercancías de los embarques y/o pasajeros que las portan a su ingreso al país. Durante el primer semestre de 2018 han ingresado 3.690 solicitudes de medicamentos, 2.166 solicitudes de cosméticos y 62 solicitudes de dispositivos médicos al país.
Con la información de las guías entregadas para su liberación, se ha comenzado a elaborar un manual con los productos consultados para tener un criterio común, entendiendo que hay casos que requieren discernimiento particular, por ejemplo, la liberación de muestras de sangre destinadas al ISP.