El día lunes 24 de marzo, representantes del Observatorio Internacional de Neumoconiosis (OIN) realizaron una firma de convenio de colaboración con el Instituto Salud Pública de Chile (ISP). Lo anterior, en el marco de los cursos de B- Reader Lectura Radiografías Neumoconiosis y el Programa de Evaluación Externa de Calidad de la Silicosis (PEECASI).

El objetivo de esta instancia es robustecer la estrategia de La Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Chile y Latinoamérica para prevenir y detectar a tiempo las patologías laborales asociadas a Neumoconiosis a través de una lectura oportuna y correcta de las imágenes diagnósticas.

La Neumoconiosis es una enfermedad producida por la filtración de partículas en el aparato respiratorio de diversas sustancias minerales, como el carbón, sílice, hierro, asbesto y calcio, que padecen principalmente trabajadores de la minería, entre otros rubros.

El encuentro fue liderado por la presentación Dra. Alexi Ponce Rivadeneira jefa del Departamento de Salud Ocupacional del ISP y encargada Nacional de PEECASI. Luego, el Dr. Diemen Delgado, presidente del OIN, se refirió a la importancia de la alianza entre ambas instituciones.

Asimismo, lo hizo el Dr. Robert Cohen del Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) y Universidad de Illinois de Chicago; junto al Dr. Anselmo López Guillén Coordinador Nacional de España OIN – Universidad de Barcelona. Además, también se contó con la presencia del Dr. Ricardo Jorquera Coordinador de Alianzas OIN y Director Fundador de WORKMED.

Antes de firmar el convenio, la Dra. Catterina Ferreccio Directora del ISP, mencionó la importancia de la capacitación a los profesionales que revisan las radiografías de pulmón, ya que sobre todo en el norte donde, por el rubro minero, es más frecuente las enfermedades como la Neumoconiosis.

“ Las capacitaciones en las lecturas de las radiografías de pulmón son fundamental, los profesionales sobre todo en el norte del país tienen que tener esta capacidad para detectar a tiempo estas enfermedades. Lo otro que es una amenaza, es el uso de vapeadores que pueden producir un tremendo daño pulmonar, entonces qué va a pasar con las lecturas de las radiografías cuando se juntan estas dos situaciones”.