El día 29 de abril profesionales del Subdepartamento de Enfermedades no Transmisibles del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) realizaron el curso “Patrones en anticuerpos antinucleares”, para capacitar a profesionales de laboratorios clínicos públicos y privados en relación a criterios actualizados para la lectura y reporte de patrones en anticuerpos antinucleares utilizando la nomenclatura International Consensus on ANA Patterns (ICAP), cuando se aplica el método de inmunofluorescencia indirecta.
En el año 2015 por primera vez se propone una iniciativa internacional denominada “ICAP: International Consensus on ANA Patterns”, que tiene por finalidad la armonización de la nomenclatura en patrones de ANA utilizando los recursos de la información globalizada para su adopción en la práctica diaria de los profesionales del laboratorio clínico y médicos especialistas en el mundo.
En la actividad, participaron los docentes TM. Rebeca Montalva del Laboratorio de Innovación en Inmunología y Reumatología, Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica; TM. Marcelo Ramírez del Laboratorio Inmunología, Hospital Sótero del Río; TM. María Luisa Olea y por parte de la Sección de Inmunología del ISP participan como docentes TM. Ana María Castillo y B.Q Carolina Valenzuela.
Estos profesionales forman parte del grupo nacional que se encuentra trabajando por la incorporación de esta nomenclatura en la red de laboratorios de Inmunología.
El día 29 de abril profesionales del Subdepartamento de Enfermedades no Transmisibles del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) realizaron el curso “Patrones en anticuerpos antinucleares”, para capacitar a profesionales de laboratorios clínicos públicos y privados en relación a criterios actualizados para la lectura y reporte de patrones en anticuerpos antinucleares utilizando la nomenclatura International Consensus on ANA Patterns (ICAP), cuando se aplica el método de inmunofluorescencia indirecta.
En el año 2015 por primera vez se propone una iniciativa internacional denominada “ICAP: International Consensus on ANA Patterns”, que tiene por finalidad la armonización de la nomenclatura en patrones de ANA utilizando los recursos de la información globalizada para su adopción en la práctica diaria de los profesionales del laboratorio clínico y médicos especialistas en el mundo.
En la actividad, participaron los docentes TM. Rebeca Montalva del Laboratorio de Innovación en Inmunología y Reumatología, Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica; TM. Marcelo Ramírez del Laboratorio Inmunología, Hospital Sótero del Río; TM. María Luisa Olea y por parte de la Sección de Inmunología del ISP participan como docentes TM. Ana María Castillo y B.Q Carolina Valenzuela.
Estos profesionales forman parte del grupo nacional que se encuentra trabajando por la incorporación de esta nomenclatura en la red de laboratorios de Inmunología.