La segunda versión de esta iniciativa busca acercar a la institución con sus contrapartes regionales, escuchando en terreno sus desafíos y compartiendo conocimiento técnico.

Entre el 2 y el 4 de abril, el proyecto ISP en Terreno se desplegará en la región del Biobío con una agenda encabezada por la directora del Instituto de Salud Pública (ISP), Catterina Ferreccio, en conjunto con autoridades locales y equipos técnicos. La instancia contempla reuniones de trabajo, actividades de fiscalización, apoyo técnico y evaluación de infraestructura crítica en salud.

La actividad se inauguró con una reunión realizada en la Universidad de Concepción, a la cual asistieron el Seremi de salud de la región Eduardo Barra y la Decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, Ana María Moraga, además de las contrapartes técnicas de los distintos departamentos del ISP. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el conocimiento mutuo entre el ISP y los actores regionales que participan en tareas fundamentales del sistema de salud, generando un espacio de colaboración directa, resolución de inquietudes y articulación técnica.

Las acciones que ejecutarán un total de 15 profesionales expertos involucran diversas áreas de competencia del Instituto como son la salud ocupacional y calidad de equipos de mamografía, las condiciones ambientales y su efecto en la salud de las personas, la fiscalización y evaluación de infraestructura y recintos farmacéuticos, así como el desarrollo de líneas de investigación.

Durante la visita, el Departamento de Ambientes dio a conocer una investigación respecto a la Hepatitis A en la Región, que este año registra un total de 327 casos. El 2024 se registraron 552 casos en todo el año. El ISP ha estado tomando muestras ambientales tanto en las salidas de plantas de tratamiento de agua como en mariscos recolectados en las costas de la región, encontrándose la presencia del virus de la Hepatitis A en ambas muestras, por lo que se hizo un llamado a no consumir mariscos crudos.

Asimismo, la directora del ISP en reunión con autoridades del gobierno regional y representantes de la academia se refirió a los desafíos regulatorios que actualmente enfrentan los dispositivos médicos a nivel nacional. Por su parte, técnicos de la Agencia Nacional de Dispositivos Médicos evalúan el rendimiento de los mamógrafos del Hospital de Concepción y profesionales del Laboratorio Biomédico, se encuentran realizando un diagnóstico de situación en laboratorios clínicos.  La Agencia Nacional de Medicamentos (ANAMED) evaluará la autorización tres Depósitos de Vacunas e Inmunoglobulinas (DVI) y ejecutará fiscalizaciones a establecimientos farmacéuticos.

El Departamento de Salud Ocupacional sostendrá reuniones con el Laboratorio de Toxicología de la Universidad de Concepción y llevará a cabo un taller sobre metodologías de evaluación de trastornos musculoesqueléticos.

Finalmente, el recientemente creado Departamento de Vigilancia Sanitaria e Investigación se reunirá con la academia con el objetivo de fortalecer la Red de colaboración en investigación, docencia y pasantías ISP.

“Esta iniciativa nos permite conocer de cerca las realidades locales y fortalecer el trabajo conjunto con quienes cumplen un rol esencial en el sistema de la salud pública. Esta segunda edición reafirma nuestro compromiso como institución con un enfoque participativo, descentralizado y técnicamente riguroso”, señaló la directora del ISP, Catterina Ferreccio.

La primera versión de ISP en Terreno se realizó en la región de Antofagasta en noviembre de 2024.

 

La directora del ISP Catterina Ferreccio se refiere a los desafíos de la regulación de dispositivos médicos

La directora del ISP Catterina Ferreccio se refiere a los desafíos de la regulación de dispositivos médicos.

 

Profesionales de Salud Ocupacional dictan taller sobre metodologías de evaluación de trastornos musculoesqueléticos.

 

 

Los inspectores de Sección Autorización de Establecimientos visitando DVI en Los Ángeles

 

Los inspectores de Sección Autorización de Establecimientos en visita a DVI de Talcahuano