Para conmemorar el Día Panamericano del Químico Farmacéutico, el Capítulo de QFs y BQs que agrupa a gran parte de los funcionarios y funcionarias del Instituto de Salud Pública de Chile organizó una jornada de exposiciones sobre experiencias profesionales en control de mercado de medicina veterinaria e impresión 3D de medicamentos

La charla sobre impresión 3D de medicamentos, que estuvo a cargo del Dr. Daniel Hachim, Químico Farmacéutico, docente e investigador de la Universidad de Santiago de Chile, dio a conocer los avances y el desarrollo del primer laboratorio que abrió la puerta a la fabricación personalizada y aceptada de píldoras que permitían una dosis diferente y personalizada para cada paciente.

En la actividad, que contó con la participación de la Dra. María Judith Mora, directora (S) ISP y de Gabriela Prosser, Presidenta de la Delegación Regional Santiago de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos, otorgaron un reconocimiento a la BQ. Alejandra Arenas Celsi, por su activa participación profesional al interior del ISP

En 1995, tras una capacitación en Londres, Alejandra implementó la tipificación molecular PCR-SSP de moléculas HLA clase II para trasplantes de órganos sólidos, extendiéndola posteriormente a HLA clase I. En 2005, implementó la tipificación PCR-SSO para trasplantes de precursores hematopoyéticos, tras capacitarse en Brasil, apoyando el programa de trasplante del Hospital Calvo Mackenna.

Alejandra ha sido clave en la implementación de programas de trasplante hepático y cardiotorácico con criterios internacionales, y ha participado como experta en la elaboración de la ley de trasplante en temas de histocompatibilidad. Es docente en las especialidades médicas de nefrología, trasplante y laboratorio clínico en las universidades de Chile y Concepción, y colaboradora en guías clínicas y libros sobre trasplante.

La celebración del Día Panamericano del Químico Farmacéutico tiene su origen en 1948, durante el Primer Congreso Panamericano de Farmacia, celebrado en La Habana, Cuba. En ese evento se firmó una resolución que estableció esta fecha como un homenaje a los farmacéuticos de las Américas.

Desde entonces, ha sido un día muy significativo para los profesionales de la química farmacéutica y la bioquímica en el Instituto de Salud Pública de Chile. Cada año, se lleva a cabo un ciclo de charlas que invita a explorar nuevos temas y acercarse a la profesión desde perspectivas renovadas.