Los distintos métodos de anticoncepción hormonal que contribuyen en forma muy importante a evitar embarazos no deseados y a una mejor salud reproductiva de la población, fue una de las charlas que abordó la tercera parte del ciclo de jornadas informativas ofrecidas por el ISP a la Escuela de Formación de Carabineros.
Marco Carmona, Jefe de la Sección Fisicoquímico del Subdepartamento Laboratorio Nacional de Control del Departamento Agencia Nacional de Medicamentos (ANAMED), expuso los tipos de anticonceptivos hormonales e hizo mención a cada uno de ellos como, por ejemplo, comprimidos o píldoras anticonceptivas, anticonceptivos inyectables, dispositivo intrauterino, implante, anillo y parche dérmico.
Por su parte, Johanna Valderas, Profesional Evaluador, Autorización y Registro de Dispositivo Médico, del Departamento Agencia Nacional de Dispositivos Médicos, presentó sobre los preservativos masculinos de un solo uso, que pueden estar confeccionados a partir del látex de caucho natural, pero también existen opciones para personas alérgicas al látex, estos son fabricados de material sintético como el poliuretano, el poliisopreno, nitrilo o la goma de silicona, que brindan cierta protección, pero son más finos y se rompen con más facilidad, señaló la experta.
Estos están diseñados para ser usados sobre el pene erecto durante la relación sexual, con la finalidad de impedir el pasaje del semen, auxiliar en la prevención de la concepción y ayudar a prevenir infecciones sexualmente transmisibles.
Además, señaló que un condón o preservativo femenino es una funda de plástico suave que se introduce en la vagina para prevenir el embarazo y las infecciones de trasmisión sexual (ITS), que es poco conocido entre las mujeres, pero que es igualmente de eficaz.
Tanto Carmona como Valderas, subrayaron que es clave que cuando las policías fiscalizan, puedan tener en cuenta el registro, lote y fecha de vencimiento, tanto de anticonceptivos como de preservativos, y que existen canales de denuncias (https://www.ispch.cl/anamed/portal-de-denuncias/) en el ISP ante productos en mal estado o, derechamente, falsificados.
La última charla de este ciclo de jornadas informativas está programada para este próximo martes 27 de mayo y en ella expertos del ISP analizarán el tema drogas y su letal potenciamiento sintético y los efectos en la salud de la población.