La Agencia Nacional de Medicamentos, ANAMED, y el Laboratorio Biomédico del Instituto de Salud Pública participaron en el Primer Taller de Vigilancia Sanitaria de medicamentos, dispositivos médicos, cosméticos, sangre,alimentos, tabaco, agrotóxicos y sanitizantes, organizado por ISAGS en Río de Janeiro, Brasil.
Exitosamente concluyó la versión 36 del curso de Capacitación sobre Tuberculosis, organizado por el Ministerio de Salud (MINSAL) y coordinado por el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP). En esta oportunidad se instruyó sobre tuberculosis a 25 profesionales entre médicos, enfermeras y tecnólogos médicos del sector público; quienes están capacitados para enfrentarse a los desafíos ante esta enfermedad.
Este año y dado el aumento de casos de virus hanta (50 en lo que va de 2011, cifra superior a la mediana del último quinquenio que dio cuenta de 32 casos), a la Alerta Sanitaria decretada por el Minsal en las regiones de Los Lagos y Aysén como consecuencia de la plaga de ratones en la zona, el Ministerio de Salud considera fundamental reforzar los mesajes preventivos en su campaña comunicacional 2011.
El Instituto de Salud Pública de Chile, informó que a 26 se elevó el número de casos confirmados por Salmonella Typhi en el país, de los cuales 20 de ellos se concentran en la Región Metropolitana, precisando que el 50% del total de pacientes han debido ser hospitalizados.
Comenzó la versión XXXVI del curso de Capacitación sobre Tuberculosis, organizado por el Ministerio de Salud (MINSAL) y coordinado por el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP). Esta actividad es una tradición en la cartera, ya que permite instruir y actualizar sobre los últimos estudios de esta enfermedad a médicos, enfermeras, tecnólogos médicos; entre otros profesionales, que están asumiendo funciones de nivel intermedio en los distintos servicios nacionales de salud.
Se trata de un insecto con gran capacidad de adaptación a las condiciones medioambientales, sumado a las particulares características de la isla y sus habitantes, se hace difícil su erradicación.“Además de evaluar la campaña de control del mosquito se efectuará una colecta de ejemplares adultos y larvas para estudiarlas en el Laboratorio de Entomología del Instituto de Salud Pública, ante un eventual ingreso de otro tipo de vector que también transmite el Dengue”, señaló Christian González.
La Sección Rabia del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) realizó en la sede de la misma Institución, el taller de actualización de rabia y metodologías, para así unificar criterios de medidas epidemiológicas en las instituciones gubernamentales y privadas del país.