La totalidad de los Coordinadores de Laboratorios Clínicos de los Servicios de Salud participaron en la Reunión Nacional en el ISP

 

Actualización conocimientos de mecanismos de resistencia antimicrobiana

 El  Curso de Resistencia Antimicrobiana estuvo dirigido a laboratorios clínicos del sector público y privado del país. El objetivo fue la actualización en el diagnóstico de laboratorios de mecanismos de resistencia en bacilo Gram-negativo y cocácea Gram-positivo.

Laboratorios Clínicos deberán cumplir requisitos de seguridad y calidad ante el Instituto de Salud Pública para acreditarse

Evitar casos como la no notificación de exámenes críticos, entrega de resultados erróneos o la mala identificación de las muestras, así como también accidentes en las salas de espera por la falta de priorización en la atención de los pacientes, de acuerdo a su vulnerabilidad y nivel de riesgo y, no por orden de llegada, entre otros, son sólo algunos ejemplos de situaciones que se pueden producir en los laboratorios clínicos y que se pueden evitar si están acreditados en calidad.

Primer Taller Nacional de Inmunohematología PEEC 2011

Este taller se enmarca dentro de las actividades de capacitación externa y de transferencia tecnológica que la institución tiene organizada para el año 2011, cuyos objetivos fueron, conocer las variantes débiles y parciales del antígeno D y su importancia en la práctica transfusional, dar a conocer el desarrollo y proyecciones del Programa de Evaluación Externa de la Calidad (PEEC) en Inmunohematología y la experiencia inmunohematológica del Centro Metropolitano de Sangre y Tejidos de uno de los centros de sangre del país.

ISP participa en taller de UNASUR de Vigilancia Sanitaria

La Agencia Nacional de Medicamentos, ANAMED, y el Laboratorio Biomédico del Instituto de Salud Pública participaron en el Primer Taller de Vigilancia Sanitaria de medicamentos, dispositivos médicos, cosméticos, sangre,alimentos, tabaco, agrotóxicos y sanitizantes, organizado por ISAGS en Río de Janeiro, Brasil.

ISP y Minsal capacitó a profesionales públicos en Tuberculosis

Exitosamente concluyó la versión 36 del curso de Capacitación sobre Tuberculosis, organizado por el Ministerio de Salud (MINSAL) y coordinado por el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP). En esta oportunidad se  instruyó  sobre tuberculosis  a  25 profesionales entre médicos, enfermeras y  tecnólogos médicos del sector público; quienes están capacitados  para enfrentarse a los desafíos ante  esta enfermedad.

Ministerio de Salud presenta campaña de prevención del virus hanta

Este año y dado el aumento de casos de virus hanta (50 en lo que va de 2011, cifra superior a la mediana del último quinquenio que dio cuenta de 32 casos), a la Alerta Sanitaria decretada por el Minsal en las regiones de Los Lagos y Aysén como consecuencia de la plaga de ratones en la zona, el Ministerio de Salud considera fundamental reforzar los mesajes preventivos en su campaña comunicacional 2011. 

A 26 se eleva el número de casos confirmados por Salmonella Typhi en el país, de los cuales 20 se ellos se concentran en la Región Metropolitana

El Instituto de Salud Pública de Chile, informó que a 26 se elevó el número de casos confirmados por Salmonella Typhi en el país, de los cuales 20 de ellos se concentran en la Región Metropolitana, precisando que el 50% del total de pacientes han debido ser hospitalizados.

ISP y MINSAL se alinean para afrontar la tuberculosis

Comenzó la versión XXXVI del curso de Capacitación sobre Tuberculosis, organizado por el Ministerio de Salud (MINSAL) y coordinado por el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP). Esta actividad es una tradición en la cartera, ya que permite instruir y actualizar  sobre los últimos estudios de esta enfermedad a médicos, enfermeras, tecnólogos médicos; entre otros profesionales, que están asumiendo funciones de nivel intermedio en los distintos servicios nacionales de salud.

Experto del ISP viaja a Isla de Pascua para apoyar control del mosquito que transmite el dengue

Se trata de un insecto con gran capacidad de adaptación a las condiciones medioambientales, sumado a las particulares características de la isla y sus habitantes, se hace difícil su erradicación.“Además de evaluar la campaña de control del mosquito se efectuará una colecta de ejemplares adultos y larvas para estudiarlas en el Laboratorio de Entomología del Instituto de Salud Pública, ante un eventual ingreso de otro tipo de vector que también transmite el Dengue”, señaló Christian González.