El método de Farmacovigilancia utilizado por el Programa Nacional de Farmacovigilancia, es la notificación espontánea, la que consiste en comunicar al ISP, por parte de un profesional de la salud, centro asistencial o titulares de registro sanitario, las sospechas de reacciones adversas a medicamentos de las que éste toma conocimiento, incluidos la dependencia, el abuso, el mal uso y la falta de eficacia.
En Chile, están establecidos dos sistemas para realizar la notificación de las sospechas de reacción adversas al Centro Nacional de Farmacovigilancia, el Sistema de Notificación Manual y el Sistema de Notificación en Línea. Independientemente de la vía que se utilice, es importante tener en cuenta que cada caso individual debe ser notificado sólo una vez.
La información relacionada con el proceso de notificación, plazos y medios de reporte la puede encontrar en el Instructivo para la Notificación de Sospechas de Reacción Adversa a Medicamentos y en la Guía de Vacunación Segura.
Para ver más información sobre el sistema nacional de farmacovigilancia, haga click aquí
Sistema de Vigilancia Integrado (SVI)
El nuevo Sistema de Vigilancia Integrado (SVI), permite al Instituto de Salud Pública de Chile realizar la vigilancia de Dispositivos Médicos, Cosméticos, Medicamentos y Vacunas, facilitando a través de un portal único, que profesionales de la salud (establecimientos de salud público y privado, farmacias comunitarias, titulares de registro sanitario), puedan notificar de manera electrónica la sospechas de reacciones adversas a medicamentos, eventos supuestamente atribuibles a la vacunación e inmunización, notificación de eventos e incidentes adversos asociados a dispositivos médicos y reacciones adversas atribuibles a los productos cosméticos. El objetivo de este sistema de vigilancia de eventos/efectos adversos asociados a productos sometidos a control sanitario es promover su detección por los diferentes usuarios, con el fin de que el ISP pueda realizar una evaluación y comprensión que permita generar información para la prevención de problemas que puedan tener un impacto en la salud.
El acceso al SVI es por establecimiento y requiere que el director(a)o encargado(a) de farmacovigilancia del establecimiento,registren al centro para obtener la autorización para operar por esta nueva plataforma. (https://www.ispch.cl/materiales-complementarios-de-sistema-de-vigilancia-integrada/).
La plataforma es segura y se podrá acceder desde cualquier dispositivo a través de: https://svi.ispch.gob.cl/isp/index
Sistema de Notificación RED-RAM
El sistema de notificación en línea o Red RAM, está destinado a facilitar el proceso de notificación a los profesionales de la salud de los centros asistenciales, a la vez constituye un sistema de registro local de las reacciones adversas notificadas por dicho centro, favorece la gestión interna de las notificaciones y la comunicación con el Centro Nacional de Farmacovigilancia.
Para notificar mediante este sistema, al que pueden acceder los centros asistenciales y titulares de registro sanitario que cuentan con un encargado de farmacovigilancia debidamente informado al ISP, se debe solicitar el usuario y clave de acceso al correo electrónico cenimef@ispch.cl.
Para acceder al sistema, haga click en el siguiente link: https://sistemared-ram.ispch.gob.cl//