Quebec y Chile evalúan ampliar campos de colaboración entre sus institutos de salud pública

Hacer seguimiento a los resultados del convenio firmado en mayo de 2012 y explorar nuevas áreas de intercambio y colaboración, reunió a los máximos representantes del Institut National de Santé Publique du Québec (INSPQ) y del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP).
El director del ISP Stephan Jarpa Cuadra, junto a los jefes de equipos departamentales, recibió a su homólogo canadiense, Luc Boileau, en compañía de Claude Theller, jefe del Departamento de Salud Ambiental (DSA) del mismo organismo.
Las autoridades visitan Chile en el marco de una serie de actividades de revisión de los avances en el acuerdo que sostienen ambos institutos –incluye además al Centre d'expertise en analyse environnementale du Québec (CEAEQ)-, que en sus primeros dos años de vigencia puso énfasis en el fortalecimiento de las labores de referencia científicas y analíticas de los laboratorios ambientales y biomédicos, y en la transferencias técnicas y tecnológicas en general.
“El proceso de acercamiento y trabajo conjunto con Canadá ha rendido importante frutos y beneficios para el ISP. Quebec cuenta con uno de los centros de salud pública más prestigiosos del mundo, y ha sido una gran oportunidad poder colaborarnos en éstas y otras materias que queremos explorar a partir del 2014”, sostuvo Rubén Verdugo, jefe del departamento Salud Ambiental del ISP, área en la cual este convenio comenzó su materialización.
El intercambio en lo específico abordó apoyos en el campo ambiental y de la toxicología, así como, en lo biomédico, un interés especial en las técnicas de análisis para algunos patógenos, entre ellos, clostridium difficile, respecto del cual Canadá tiene un notorio desarrollo analítico y referencial en relación al resto del continente.
“Con nuestras contrapartes canadienses hay una buena percepción compartida respecto a lo positivo que ha sido la experiencia de colaboración internacional, y una vez terminado el balance esta semana, esperamos paralelamente trazar nuevos aspectos de cooperación que incluyan los ámbitos de acción de la Agencia Nacional de Medicamentos (Anamed), así como de la micología”, destacó Verdugo.
El convenio fue firmado el 9 de mayo de 2012 y producto de él se realizaron desde entonces una serie de acciones tanto en Chile como en Canadá. La primera de ellas, previa a la firma, fue un Workshop en Chile, en marzo de 2012, para la discusión del concepto de Referencia, entre autoridades de ambos países.

-
27-09-2019
ANAMED desarrolla reunión con titulares de registros para aclarar aspectos técnicos y reforzar el cumplimiento de la bioequivalencia en los medicamentos
-
16-09-2019
Ministro de Salud “sabemos que tenemos que construir un nuevo Instituto de Salud Pública para el siglo XXI”
-
16-09-2019
ISP presenta querella por prescripción de preparado sin registro
-
13-09-2019
El Servicio Nacional de Aduanas y el Instituto de Salud Pública de Chile detectan importación ilegal de anabólicos