ISP está preparado para enfrentar eventual ingreso de bacteria que produce Síndrome Hemolítico Urémico en Alemania

Ante el brote de Síndrome Hemolítico Urémico (SHU) en Alemania, causado por Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC), la Directora del Instituto de Salud Pública de Chile, Dra. María Teresa Valenzuela, informó que “la probabilidad de que esta enfermedad llegue a Chile es muy baja porque nuestro país no importa alimentos europeos, como hortalizas. Es más factible que un turista ingrese con un cuadro clínico de este tipo, el que debe dirigirse de inmediato a un centro médico”. Agregó que esta dolencia puede producir diarrea sanguinolenta y dolor abdominal, pudiendo causar insuficiencia renal aguda incluso después que la diarrea se haya resuelto”.
E. coli es una bacteria por lo general inofensiva, pero hay un grupo denominado E. coli enterohemorrágico (EHEC) que poseen factores de virulencia adicionales, lo que les proporciona la capacidad para producir colitis hemorrágica y síndrome hemolítico urémico en los humanos; aquellos serotipos que son productores de toxina Shiga se denominan STEC o VTEC.
Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es considerado un patógeno emergente transmitido por alimentos asociado a casos esporádicos, brotes de diarrea, colitis hemorrágica y síndrome hemolítico urémico (SHU). La cepa causante del brote en Alemania fue caracterizada como serotipo O104:H4, toxina Shiga 2 positiva, toxina Shiga 1 negativa, intimina (eae) negativa.
El Instituto de Salud Pública de Chile realiza la caracterización genotípica y fenotípica de E. coli STEC y notifica al Ministerio de Salud. Los laboratorios clínicos públicos y privados con sospecha clínica o microbiológica de estar frente a la presencia de este agente, deben enviar al Instituto de Salud Pública de Chile las cepas de E. coli aisladas de deposiciones de dicho paciente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el lavado frecuente de las manos, sobre todo antes de preparar o consumir alimentos y después de defecar, dado que la bacteria puede transmitirse de persona a persona, así como a través de los alimentos y el agua.
GRUPO SEROLOGICO | ||||||||||
Serv. De Salud | NT | O111 | O117 | O124 | O157 | O25 | O26 | O5 | O88 | Total |
Antofagasta | 5 | 5 | ||||||||
Araucanía Sur | 6 | 6 | ||||||||
Atacama | 2 | 2 | ||||||||
Aysen | 1 | 1 | ||||||||
Bio-Bio | 3 | 3 | ||||||||
Concepción | 1 | 1 | ||||||||
Del Reloncaví | 1 | 1 | ||||||||
M.Central | 1 | 12 | 17 | 30 | ||||||
M.Norte | 1 | 1 | 2 | |||||||
M.Occidente | 1 | 1 | ||||||||
M.Oriente | 4 | 1 | 1 | 1 | 15 | 1 | 20 | 1 | 44 | |
M.Sur | 1 | 2 | 3 | |||||||
M.Suroriente | 1 | 1 | ||||||||
Valdivia | 1 | 1 | 2 | |||||||
Valparaiso-San antonio | 2 | 1 | 3 | |||||||
Viña-Quillota | 2 | 1 | 3 | |||||||
Total | 9 | 1 | 1 | 1 | 41 | 1 | 50 | 1 | 1 | 106 |
En el siguiente link, encontrará más información del brote proporcionada por la OMS
http://www.who.int/csr/don/2011_05_27/es/index.html?sms_ss=email&at_xt=4de432b11c59b3b5%2C0
Adjunto | Tamaño |
---|---|
110603_eceh_alemania.pdf | 164.83 KB |

-
13-02-2019
Minsal e ISP informan sobre alerta preventiva de contaminación microbiológica en nutrición parenteral
-
04-02-2019
Ministra de Salud (s) conmemora Día Mundial contra el Cáncer con visita al TROI del Hospital Luis Calvo Mackenna
-
31-01-2019
ISP informa sobre los nuevos requisitos regulatorios exigibles para los preservativos masculinos de material sintético y los preservativos femeninos
-
25-01-2019
MINSAL promulgó Norma Técnica N° 204 sobre Seguridad del Paciente y Calidad de la Atención respecto de Seguridad en el Uso de los Dispositivos Médicos: Tecnovigilancia.