Instituto de Salud Pública y Universidad Católica capacitan a profesionales en bioexención

La Dra. Valenzuela manifestó que dicho curso entregará las bases teórico-prácticas para realizar estudios de solubilidad a principios activos contenidos en formas farmacéuticas, que sean candidatos a optar a bioexención, procedimiento que exime de la realización de estudios in vivo (con voluntarios sanos), para establecer bioequivalencia terapéutica.Por último indicó que el propósito de esta actividad es que la solicitud de bioexención presentada al ISP quede sustentada en resultados experimentales confiables.
Centros para estudios de bioequivalencia
Existen dos tipos de centros autorizados: los centros para estudios de bioequivalencia en voluntarios sanos (estudios in vivo), y centros para estudios biofarmacéuticos con fines de bioexención a los estudios de bioequivalencia in vivo (estudios in vitro). La obligación de demostrar bioequivalencia sea por cualquiera de las opciones mencionadas, depende básicamente de las características de la forma farmacéutica (cápsulas, comprimidos, comprimidos recubiertos, grageas, etc.) y del fármaco (propiedades fisicoquímicas y farmacológicas del principio activo).

-
27-09-2019
ANAMED desarrolla reunión con titulares de registros para aclarar aspectos técnicos y reforzar el cumplimiento de la bioequivalencia en los medicamentos
-
16-09-2019
Ministro de Salud “sabemos que tenemos que construir un nuevo Instituto de Salud Pública para el siglo XXI”
-
16-09-2019
ISP presenta querella por prescripción de preparado sin registro
-
13-09-2019
El Servicio Nacional de Aduanas y el Instituto de Salud Pública de Chile detectan importación ilegal de anabólicos