CURSO MANEJO SEGURO DE AUTOCLAVES A VAPOR (CÓD.: 042)
Instituto de Salud Pública de Chile, ubicado en Av. Marathon N°1000, comuna de Ñuñoa.
- El objetivo principal de este curso es entregar conocimientos básicos, generales y específicos sobre recipientes de presión y procesos de esterilización que permitan a los operadores el manejo seguro de autoclaves y obtener Certificado de Competencia de acuerdo a lo estípulado en el Decreto Supremo N°10/12 del Ministerio de Salud.
El curso está orientados a personal sanitario de clínicas, hospitales, centros odonotológicos, laboratorios microbiológicos, etc.
- Técnicos paramédicos
- Tecnólogos Médicos
- Enfermeras
- Personal de Servicios de Esterilización
- Personal de Servicios Técnicos
- Personal de equipos de mantención
- Odontólogos
- Asistentes dentales
- Técnicos de enfermería
$39.862.- Servicios Públicos (Establecimientos adheridos a Red Minsal)
$58.524.- Servicios Privados
1° Día:
Introducción :
- Riesgos y Peligros de trabajo con equipos a Presión.
- Cumplimiento de la Normativa Vigente.
- Responsabilidad en uso y manejo de equipos a presión
Duración 2 hrs.
Conceptos básicos en procesos de generación de vapor:
- Energía: Energía Potencial, energía cinética y energía interna de un fluido, unidades.
- Calor:
- Unidades de calor
- Calor latente
- Calor Sensible
- Carlos total de Vaporización.
- Formas de Transferencia de calor:
- Transferencia de calor por conducción.
- Transferencia de calor por convección.
- Transferencia de calor por radiación.
- Presión: Definición, magnitudes y unidades, ejercicios de transformación de unidades.
- Temperatura: Definición, escalas, magnitudes y unidades, ejercicios de transformación de unidades.
- Proceso Generación de Vapor: Relación entre presión temperatura y energía, tipos de vapor.
- Energía interna de vapor: Entalpía y unidades.
Duración: 6 hrs.
2° día:
Microbiología General, Control de procesos, procesos de esterilización y Desinfección, Procesos de Esterilización con vapor de agua:
- Agentes Patógenos
- Virus
- Bacterias
- Hongos
- Ciclo de Vida de una bacteria
- Agentes Químicos.
- Agentes Físicos
- Ciclos de esterilización
- Curvas de control
- Parámetros de Calidad
Duración: 4 hrs.
Autoclaves de Vapor:
- Tipos y Clasificación
- Elementos constitutivos de autoclaves de vapor
- Cámara de vapor
- Camisa de vapor
- Manómetros
- Termómetros
- Válvula reguladora de presión
- Válvula termostática
- Válvula de retención
- Válvulas de seguridad
- Filtros de Vapor
- Trampas de Vapor
Duración: 4 hrs.
3° Día:
D.S. N° 10/12 del Ministerios de Salud: Reglamentos de Calderas, Autoclaves y Equipos que utilizan Vapor de Agua:
- Disposiciones generales
- Definiciones
- Características de la instalación
- Agua de Alimentación
- Accesorios de seguridad, de observación y de control automático.
- Revisiones y Pruebas
- Obligaciones de los operadores
- Certificados de Competencia
Duración: 2 hrs.
Procedimientos básicos de seguridad:
- Peligros más comunes en el trabajo con recipientes a presión.
- Acciones y condiciones subestándares
- Obligaciones mínimas de los operadores de calderas y autoclaves.
Duración: 2 hrs.
Evaluación Final:
- Prueba final escrita
Duración: 2 hrs.
Conceptos Básicos en Procesos
I.- Para los cursos en que exista prerrequisito de postulación se realizará una selección de los interesados. El Director del curso es quien realiza la evaluación y selección de quienes postulan.
Posterior al cierre del plazo de postulación y selección de los participantes, estos recibirán una notificación del resultado de la postulación y las condiciones asociadas al ingreso junto con el formulario Orden de Pago del arancel para concretar su participación.
II.- Todas las personas interesadas en realizar cursos deben inscribirse y completar la ficha de inscripción (página WEB ISP) incluyendo los cursos con prerrequisito.
Una vez que la Institución ha recibido la ficha de inscripción y/o resultado de postulación para los cursos con prerrequisito (de acuerdo al punto anterior), el participante recibirá correo de confirmación con formulario adjunto (Orden de Pago) para concretar su inscripción o cupo realizando los siguientes pasos:
a) Recibir notificación de su postulación.
b) El interesado y/o participante aceptado debe completar íntegramente el formulario Orden de Pago con los datos que se solicitan.
c) Realizar el depósito o transferencia bancaria a la Cuenta Corriente del ISP, o bien pago directo en caja del ISP (15 días antes del inicio del curso)
d) Luego, enviar por email junto a la Orden de pago, la copia del Depósito o transferencia (es imprescindible él envió de ambos documentos en el mismo email).
e) Recibidos los antecedentes como se solicita, usted recibirá mail de confirmación de recepción en conformidad de estos y confirmación de su cupo en el curso.
f) Los interesados inscritos y/o los postulantes aceptados que por razones de fuerza mayor no pueden realizar el pago en los plazos estipulados deben solicitar expresamente vía mail la reserva de cupo comprometiéndose a cancelar directamente en cajas del ISP el monto del arancel el mismo día del curso y antes del inicio.
Importante:
- El completar y enviar la ficha de inscripción no garantiza su cupo por lo que debe cumplir con lo informado en los puntos anteriores.
- Todo participante que no acredite su inscripción y pago de arancel le será restringido poder participar en el curso
- No se realizarán devoluciones de arancel para los participantes que no asistan o bien su asistencia sea parcial.
- Los participantes con pago de arancel y que desistan de participar al curso tienen como plazo máximo cinco días hábiles para hacer saber su decisión y solicitar devolución de arancel al mail: garenas@ispch.cl , siendo de exclusiva responsabilidad del participante asegurar que el Instituto de Salud Pública haya tomado conocimiento a través del mail indicado.
- Las devoluciones de arancel salvo casos debidamente fundados serán evaluados conforme los antecedentes que acredite el postulante obedecen a fuerza mayor que impidan su asistencia bajo circunstancias calificadas como imprevista, excluyéndose en lo inmediato aquellas de índoles laborales.
CON EL FIN DE PROMOVER LA EQUIDAD DE GÉNERO, SE INVITA A PARTICIPAR TANTO A MUJERES COMO HOMBRES A ESTA CAPACITACIÓN.